CAUSAS MÁS FRECUENTES
La etiología del daño cerebral es muy diversa, siendo las causas más frecuentes:
- Traumatismos craneoencefálicos
Aunque el cerebro está bien protegido, puede sufrir una lesión. Cada tipo de trauma o herida cerebral es diferente. La mayoría de las lesiones son el resultado de contusión, desangramiento, desgarramiento o daño al tejido cerebral, esto puede ser debido a accidentes de tráfico, accidentes laborales, accidentes deportivos, agresiones, caídas, etc. Se produce una disminución de la conciencia, además de las secuelas resultantes de la zona del cerebro dañada por el golpe. El cerebro puede dañarse en el momento del trauma y puede desarrollarse un daño después de la lesión a causa de inflamación o desangramiento adicional. Un paciente puede sufrir uno o más tipos de traumas cerebrales. Los tipos de trauma son:
- Fractura del cráneo:Ocurre cuando se quiebra el hueso que rodea el cerebro; por lo general éstas fracturas sanan por sí mismas. La cirugía puede ser necesaria si ha habido daños al tejido cerebral debajo de la fractura.
www.neurocirugia.com/images/fracturacraneal.jpg www.clinicadam.com/graphics/images/es/19085.jpg
- Contusión/conmoción cerebral:Se da cuando la herida cerebral es leve, o sólo se magulla el tejido cerebral resultando en una breve pérdida del conocimiento. Este tipo de herida no requiere cirugía, pero puede causar dolores de cabeza, náusea, vómitos, mareos y dificultad en la memoria y la concentración.
- Coup-Contra Coup: Una frase en francés (golpe contra golpe) que describe contusiones que ocurren en dos lados del cerebro. Cuando la cabeza es golpeada, la fuerza del impacto causa que el cerebro choque con el lado contrario del cráneo, por lo tanto, hay daño cerebral en el lugar de impacto y al lado opuesto del mismo.
www.uihealthcare.com
- Hematoma epidural:Es un coágulo de sangre que se forma entre el cráneo y la capa superior del cerebro (duramater). Este coágulo puede provocar rápidos cambios en la presión interna del cerebro. En ocasiones hay que operar de urgencia no obstante, el tamaño del coágulo determina si la intervención quirúrgica es necesaria.
- Hematoma subdural:Es un coágulo de sangre que se forma entre la duramater y el tejido cerebral. Si el desangramiento ocurre rápidamente se le llama hematoma subdural agudo. Sin embargo, si esto ocurre gradualmente durante un período de varias semanas, se le llama Hematoma subdural crónico. El coágulo podrá causar más presión y puede requerir su extirpación por medio de cirugía.
- Hemorragia intracerebral : Es un coágulo de sangre que se ha formado muy profundamente dentro del tejido cerebral por lo cual es difícil de sacar. La presión por éste tipo de coágulo puede causar daño cerebral. Una operación es necesaria para aliviar la presión causada.
www.uihealthcare.com www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000796.htm
- Herida axonal diseminada (HAD): Daño a las vías (axones) que conectan las diferentes áreas del cerebro. Esto ocurre cuando en el momento del trauma el tejido cerebral se tuerce o se mueve. Los mensajes cerebrales se deterioran o se pierden. El tratamiento consiste en controlar la hinchazón del cerebro ya que los axones no pueden repararse.
www.uihealthcare.com
- Herida cerebral anóxica: Es una herida que resulta por la falta de oxígeno al cerebro. Por lo general esto es causado por una falta de circulación sanguínea debido a una herida o hemorragia.
Fuentes consultadas: | www.uihealthcare.com |
- Accidentes Cerebrovasculares: es una enfermedad vascular que afecta a las arterias del cerebro a las que llegan al mismo. Por diversas causas las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, apareciendo cuadros de parálisis, trastornos del habla, conductuales, etc.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2006/10/ictus.html
www.msd.es/.../seccion_06/seccion_06_074.html http://services.epnet.com/getimage.aspx?imageiid=4682
- Malformaciones Arteriovenosas (AVM; Malformaciones Arteriovenosas del Cerebro; AMB):
Son marañas de vasos sanguíneos anormales. Las malformaciones arteriovenosas pueden formarse en cualquier parte donde existen arterias. Sin embargo, las que se forman en el cerebro o columna vertebral tienen efectos especialmente serios.
La sangre fluye a través de arterias, llevando oxígeno del corazón al cerebro. Entonces, la sangre entra en pequeños vasos sanguíneos que desaceleran el flujo de sangre y permiten que el oxígeno sea entregado al tejido circundante. Finalmente, las venas transportan la sangre privada de oxígeno lejos del cerebro hacia el corazón y pulmones para que recoja más oxígeno.
Las arterias en las malformaciones arteriovenosas no siguen este patrón. Éstas depositan la sangre directamente dentro de las venas a través de un canal llamado fístula, una abertura anormal similar a un tubo. El flujo sanguíneo a través de esta fístula es extremadamente rápido. Complicaciones a causa de esto incluyen:
· Flujo incontrolado que no permite suministrar oxígeno
· El flujo sanguíneo extremo ejerce una gran cantidad de presión en la pared de los vasos sanguíneos y podría provocar que se rompan y sangren (hemorragia)
© 2009 Nucleus Medical Art, Inc. https:/.../getImage.aspx?ImageIID=7051
Del dos al cuatro por ciento de todas las malformaciones arteriovenosas tienen hemorragia o sangrado. El daño causado por el sangrado depende de dónde se ubique la malformación arteriovenosa. Si la hemorragia está en el cerebro, se puede dañar el tejido cerebral. Éste podría ser daño temporal o permanente.
Las malformaciones arteriovenosas pueden dañar gravemente al cerebro al:
· Reducir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro
· Causar sangrado (hemorragia) dentro de los tejidos que conforman el sistema neurológico (el sistema nervioso, incluyendo el cerebro y columna vertebral)
· Presionar o mover partes del cerebro
Complicaciones de las malformaciones arteriovenosas incluyen apoplejías (el suministro de sangre y oxígeno están totalmente interrumpidos desde el cerebro), hidrocéfalia (acumulación excesiva de líquido dentro del cerebro), y lesión en la columna vertebral (posiblemente causando parálisis).
- Accidentes cerebrovasculares isquémicos:un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado (obstruído) por un coágulo de sangre. Es el tipo de accidente cerebrovascular más común y generalmente resulta del taponamiento de las arterias, una afección llamada ateroesclerosis. Las grasas, el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias formando una sustancia pegajosa llamada placa de ateroma, la cual aumenta con el paso del tiempo. Esto a menudo dificulta el flujo apropiado de la sangre, lo cual pueden hacer que ésta se coagule.
http://reflexologiaparati.lacoctelera.net/post/2006/10/28/derrame-o-infarto-cerebral-acuidado-
Existen dos tipos de coágulos: trombo y embolia.
- Trombótico: Es el tipo más común, y se produce cuando un coágulo sanguíneo (denominado «trombo») obstruye el flujo de sangre a ciertas partes del cerebro (el coagulo permanece en el sitio en el cerebro).
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/301/4/Enfermedad-cerebrovascular.-Diapositivas
- Embólico: Es causado por un coágulo sanguíneo que se origina en otro lugar del organismo, generalmente el corazón, se desprende y viaja por la sangre hasta el cerebro. Este coágulo obstruye una arteria que conduce al cerebro o que se encuentra dentro de él.
https:/.../universal_image_directory/ss_2701.gif http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundosalud/fichas/imagenes/acevas.gif El coagulo se dirige al cerebro
http://www.cvg.com.mx/esp/Servicios/enfcarotidea.htm
- Accidentes cerebrovasculares hemorrágicos:Es la segunda causa importante de accidente cerebrovascular. Se produce cuandoun vaso sanguíneo se rompe, causando derrame (filtración) de sangre dentro del cerebro. Puede ocurrir cuando pequeños vasos del cerebro se debilitan y se rompen, a esto se llama aneurisma. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable (malformación arteriovenosa). El flujo de sangre después de la ruptura del vaso sanguíneo daña las células cerebrales. El cerebro es muy sensible al sangrado y el daño se puede presentar con mucha rapidez. El sangrado irrita el tejido cerebral causando inflamación. La sangre se acumula en una masa llamada hematoma. El sangrado también incrementa la presión en el cerebro y lo comprime contra el cráneo.
Pueden ser de dos clases:
- Hemorragia cerebral o intracerebral (sangrado en el cerebro): Es causada por un aneurisma cerebral, que es la dilatación anormal de una zona débil de un vaso sanguíneo dentro del cerebro. Cuando el aneurisma se rompe, se produce un derrame de sangre en el cerebro. La gravedad de la hemorragia cerebral depende de la cantidad de sangre derramada y de la zona del cerebro donde ésta se produce.
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/301/7/Enfermedad-cerebrovascular.-Diapositivas
catalog.nucleusinc.com/imagescooked/27609W.jpg
- Hemorragia subaracnoidea (sangrado en el área entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren): se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo en la superficie del cerebro. El vaso sanguíneo roto derrama sangre en el espacio comprendido entre el cerebro y la aracnoides (envoltura más fina que recubre el cerebro y la más íntimamente pegada a él). Con este tipo de hemorragia, la sangre no se introduce en el cerebro.
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/301/7/Enfermedad-cerebrovascular.-Diapositivas
En ambos tipos de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, el vaso sanguíneo roto puede haberse debilitado debido a una lesión en la cabeza o una malformación congénita. Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ser ocasionados por la hipertensión arterial no controlada.
- Tumores cerebrales: es una masa formada por el crecimiento de células anormales o por la proliferación incontrolada de éstas en el cerebro.
healthlibrary.epnet.com
- Encefalitis: es la inflamación cerebral causada generalmente por infecciones. Las más frecuentes son las víricas.
- Hidrocefalia:es un trastorno generado por el acúmulo excesivo de líquido cefalorraquídeo (ir a Wikipedia) dentro de la cabeza.
- Anoxias:falta de oxígeno en el cerebro, las causas pueden ser: ahogamientos, parada cardiorrespiratoria, etc.
http://www.adacea.org/portal/images/afectado/ictus1.jpg
El daño cerebral anóxico ocurre cuando el cerebro no recibe oxígeno durante varios minutos o más. Las células cerebrales comienzan a morir aproximadamente después de cuatro minutos sin oxígeno.
© 2009 Nucleus Medical Art, Inc.
https:/.../images/exh5937d_96472_1.jpeg
El daño cerebral anóxico ocurre cuando:
- La sangre oxigenada no puede llegar al cerebro (por ejemplo, cuando un coágulo impide que la sangre fluya al cerebro)
- La sangre que llega al cerebro no lleva suficiente oxígeno (por ejemplo, cuando enfermedades pulmonares impiden que el oxígeno cruce desde los pulmones dentro de la sangre para transportar)
- Las personas son expuestas a venenos u otras toxinas que evitan que el oxígeno en la sangre sea usado por las células en el cerebro (por ejemplo, monóxido de carbono, el cual vincula las moléculas que transportan oxígeno en la sangre y previene el transporte de oxígeno)
Factores de Riesgo: Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes accidentes y problemas de salud incrementan su riesgo de daño cerebral anóxico:
- Asfixia
- Sofocación
- Estar a punto de ahogarse
- Descarga eléctrica
- Aparatos de gas en mal funcionamiento que producen monóxido de carbono
- Ataque cardiaco
- Arritmia cardiaca (latidos cardiacos anormales)
- Apoplejía
- Tumores cerebrales
- Consumo ilegal de drogas
Fuentes consultadas: | http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/Cond/stroktys.cfm www.lomalindahealth.org/.../images/es/10063.jpg http://www.adacea.org/portal/index.php |